Aunque en estos tiempos el concepto de autoridad se ha flexibilizado, venimos de un largo período en el que éste se relacionaba con el inmovilismo, las órdenes rígidas y no cuestionables, las figuras de poder que estaban encerradas en despachos dando órdenes sin tomar en consideración las circunstancias de sus empleados o seguidores.
Pero es que ese comportamiento, más que con la autoridad, estaba relacionado con el autoritarismo. En muchos casos los jefes habían sido designados por sus relaciones con otros miembros en las empresas que ostentaban poder, y sus cualificaciones profesionales y sus dotes de líder no siempre estaban a la altura de lo que esperarían sus subordinados.
Porque a final de cuentas, es justo la autoridad lo que diferencia a un simple jefe de un líder: al jefe se le obedece porque es el jefe, al líder porque se ha ganado la confianza de quienes están a su cargo con su empatía, sus dotes de organización y su voluntad continua de hacer que todos los que le siguen se conviertan en la mejor versión de sí mismos.
7 claves para proyectar autoridad sin sacrificar autenticidad
Conoce tu área de especialidad y tu campo de trabajo. La base de la autoridad genuina es el conocimiento profundo. No se puede proyectar autoridad si no eres un experto en tu campo.
Esto no significa que debas saberlo todo, pero debes tener un conocimiento sólido de los temas relevantes y estar al tanto de las últimas tendencias del mercado, la legislación vigente y las noticias más relevantes para tu sector.
Recuerda, la autoridad sin conocimiento genuino es efímera y se desmorona rápidamente.
- Comunica con confianza y claridad. La forma en que te comunicas es esencial para proyectar autoridad. Habla con confianza y claridad sobre tus ideas y conocimientos, es superimportante que tu mensaje sea comprendido a la perfección por los que te siguen. Eso sí, no confundas confianza con arrogancia: puedes comunicarte con seguridad sin ser presuntuoso, no hace falta marcar una distancia artificial con respecto a los demás.
- Escucha activamente. Sí, parece que la autoridad va mucho de decirle a la gente lo que tiene que hacer… pero no se trata solo de hablar, también implica escuchar activamente y con respeto lo que otros tienen qué aportar. Presta atención a las opiniones y preocupaciones de los demás, así no solo demuestras respeto e interés, sino que recibes información valiosa que puede fortalecer tu posición de autoridad.
- Sé siempre transparente y honesto. Basa tu liderazgo en la honestidad y la transparencia. No trates de ocultar tus errores o debilidades, si cometes un error, admítelo y trabaja para corregirlo. La honestidad te ayudará a ganar la confianza de los demás y a mantener tu autoridad de manera auténtica.
- Construye relaciones sólidas. La autoridad no es solo una cuestión de conocimiento y comunicación; también implica relaciones sólidas. Que tu posición no te haga distanciarte de la gente, debes construir relaciones genuinas y auténticas con tus colegas, empleados y clientes.
- Aprende de otros líderes. Observa a líderes que admires y que proyecten autoridad de manera auténtica. No se trata de imitarlos ciegamente, sino de estudiar sus enfoques y técnicas y adaptar sus lecciones a tu propio estilo y personalidad. La autoridad auténtica se basa en ser uno mismo, no en ser una copia de alguien más.
- Muestra empatía. La autoridad no debe ser fría o insensible. Muestra empatía hacia los demás y demuestra que te preocupas por sus necesidades y preocupaciones. Si eres empático y te muestras cercano, tu autoridad sale reforzada porque las personas a tu cargo se sentirán más valoradas y comprendidas.
- Sé paciente. La autoridad auténtica no se construye de la noche a la mañana. Requiere tiempo y consistencia y sobre todo, mucho trabajo «de hormiga», de éste que requiere pequeños esfuerzos constantes. No te apresures ni te frustres si no ves resultados inmediatos. Sigue trabajando en tu conocimiento, comunicación y relaciones, y con el tiempo, tu autoridad se fortalecerá de manera genuina.
¿Cuando ejercemos autoridad representamos un papel?
Esta es una pregunta que cada vez tiene más pertinencia porque parece que el líder va por ahí siempre con el entusiasmo rebosante, es hiperactivo, siempre tiene soluciones para todo y parece no escapársele nada, en un frenesí 24/7 que pueden admirar sus seguidores.
Si además este comportamiento se perpetúa con una presencia en redes sociales por medio de vídeos cortos en donde se muestra siempre seguro y eficaz, es posible que a ratos la persona se diluya entre tanto pensamiento positivo en un mundo donde no se puede ser menos que perfecto.
¿Dejamos de ser nosotros cuando ejercemos autoridad?
Existe un equilibrio delicado entre proyectar autoridad y mantener la autenticidad, así que hay que esforzarse en no convertirse en una versión artificial de uno mismo en un esfuerzo por parecer más autoritario.
Para ello, debes:
1. No tener miedo a mostrarte vulnerable. Sí, el éxito vende y puede ser que ganes muchos seguidores mostrándote como profesional que ha conseguido todas sus metas, pero solo se conecta de verdad con la gente cuando eres capaz de hablar de tus experiencias personales, por más dolorosas que puedan ser, como un divorcio, el fracaso de un proyecto, una situación complicada de salud… Es posible que tengas dudas sobre si debes o no compartir ciertas experiencias, pero piensa que mostrarte con tus debilidades te hace más auténtico.
2. Salir de tu zona de confort orientándote a un público diferente. Ser el experto ante un público fiel puede hacerte sentir muy cómodo, pero recuerda que hay un mundo ahí afuera por conquistar, a quien puedes ayudar y orientar con tus conocimientos. No debe ser fácil comenzar a prodigarte en redes sociales y tener cuatro seguidores cuando estás acostumbrado a contar con la admiración de cientos, pero si te esfuerzas, puedes llegar a mucha más gente.
3. Aprender de los errores y estar en un proceso de mejora continua. Nadie ha nacido con todos los conocimientos necesarios para triunfar y no vas a ser la excepción. Al principio, los errores van a ser continuos, pero si en lugar de desanimarte tomas la oportunidad de aprender de ellos, te ayudarán a construir una base sólida de conocimiento y experiencia que es imprescindible para crecer como profesional.
Y para que aprendas sobre más estrategias para consolidar tu autoridad sin perder autenticidad, te invito a que veas la entrevista que le hice a Marta Emerson, Youtuber y consultora de negocios online para que aprendas más sobre las 7 claves eficaces para proyectar autoridad sin sacrificar autenticidad.