Claves del éxito inmobiliario a través de las redes sociales

Claves del éxito inmobiliario a través de las redes sociales

Si piensas que las redes sociales no son lo tuyo, que son complicadas y no te vas a poner a  aprender a tus años porque tú eres inmobiliario y no influencer o tiktoker, espabila porque este tren pasa y si no te subes, estarás dejando atrás oportunidades maravillosas de hacer crecer tu negocio.

 

No digo que dejes de hacer llamadas a puerta fría, que no entregues tarjetas de visita a cada oportunidad que tengas, que no te presentes a los comerciantes de tu barrio para hablarles de tu forma de trabajar y de las ventajas que gozarán por medio de sus referidos…

Pero es hora de que veas más allá de los métodos tradicionales para maximizar tus posibilidades de éxito. ¿No te ves como influencer? Relax, no serás la primera persona que ha empezado a hacer vídeos con timidez y ha terminado por crear tendencia en redes sociales por sus contenidos, su personalidad, su calidez o su capacidad para sorprender y entretener.

Claves del éxito inmobiliario a través de las redes sociales

Y ahora, te voy a dar unos consejos con el fin de que te lances a la piscina y disfrutes del chapuzón:

1. Fuera el sentido del ridículo: que se sepa, al final del año no le dan premios al inmobiliario más serio, formal y aburrido del sector, así que sacúdete el miedo escénico, no pongas pegas a la luz o el fondo y empieza a familiarizarte con tu expresión y tu voz al grabar con tu móvil.
Practica grabando vídeos en donde expliques cómo trabajas, cuáles son los servicios de tu empresa… temas que te sean familiares para no preocuparte de memorizar nada. Conforme vayas haciendo más y más vídeos sentirás más seguridad, encontrarás los ángulos más favorecedores y descubrirás cuáles son las inflexiones de voz o el ritmo de enunciación que resultan más atractivos o que hacen tus palabras más entendibles.

2. Deja que los expertos te aconsejen: comparte primero y de forma privada tus vídeos con un número reducido de personas cuyo criterio aprecies, tanto del ámbito inmobiliario como del sector del marketing y RR.SS. Pídeles que te den su opinión sobre los aspectos mejorables de tus producciones y toma buena nota de las indicaciones que te den, aunque de entrada te resulte poco natural. Poco a poco irás desarrollando un estilo propio.

3. Concreta cuál es tu público objetivo: el que mucho abarca, poco aprieta. No es lo mismo dirigir los contenidos a un público interesado en comprar una vivienda que en los profesionales que están aprendiendo a moverse en este negocio. Tampoco puedes pretender enganchar a una demografía amplia que, por otro lado, no tiene la capacidad de tomar decisiones sobre la compra o venta de una vivienda.

Lo más sensato es que los contenidos estén adaptados a las necesidades de tu nicho de mercado, y que los hashtags que acompañen a tu vídeo sean reflejo de esta elección.

4. Elige bien tus hashtags: a veces vemos TikTok con la pantalla llena de hashtags que dificultan la visibilidad, y no es un problema solo visual, sino de posicionamiento en una comunidad específica. Cíñete a las etiquetas que tengan que ver con el contenido de la publicación, ya que no tiene sentido que le aparezcas a un público que no tiene interés en tu negocio.
Elige cinco hashtags muy concretos y asegúrate de que por lo menos uno de ellos sea original y propio, para que tus publicaciones les sigan apareciendo a tus seguidores posteriormente.

5. Complementa tu mensaje con las imágenes y la música correctas: a todos nos reverberan en el cerebro las canciones que se usan «machaconamente» en TikTok para enmarcar narrativas determinadas, pero –a menos que quieras repetir un trend–, evita utilizarlas porque harán que tus contenidos se envíen al sector demográfico equivocado. Hay un banco de música sin derechos de autor que puedes utilizar y que será más adecuado para conseguir tus objetivos.

Y lo mismo con las imágenes. Procura que sean de buena calidad y no abusar de filtros –salvo que quieras provocar un efecto cómico en tu audiencia–. Utilizar la luz y los ángulos correctos es probablemente lo que más impacta al resultado final de tus vídeo y fotos.

6. Crea contenido relevante y de calidad: una vez tengas tus perfiles establecidos, es crucial generar contenido relevante y de calidad para captar la atención de tu audiencia. Decide cuál va a ser el tono de tu canal –cuanto más distendido, divertido y fresco, ¡mejor!–, comparte publicaciones interesantes sobre el mercado inmobiliario, consejos útiles para compradores o vendedores, guías de inversión, testimonios de clientes satisfechos, cómo se organizan en tu oficina los días de mucho trabajo… así ofrecerás una perspectiva más cercana sobre tu negocio.

7. Interactúa y crea comunidad: la interacción en redes debe ser bidireccional. No se trata de «poner cosas» ahí y olvidarte, tienes que dedicar tiempo a leer comentarios, responder preguntas, relacionarte con tus seguidores y estar ahí para ellos en el momento justo en que quieran contar contigo para sus operaciones de compraventa.

8. No confundas likes con contactos: puede ser que tu carisma y buen humor atraigan a muchos seguidores y debes estar orgulloso de ello, pero ¡0j0!, recuerda que el objetivo de esta estrategia es posicionarte en el sector, mostrar tu profesionalidad y hacer contactos de calidad que el día de mañana puedan convertirse en clientes de tu oficina. Focaliza tus estrategias en atraer al segmento de mercado que más te interese, para convertirte en la opción más cercana y fiable cuando necesiten comprar o vender una propiedad.

Todo esto es tan nuevo que nos ha pillado por sorpresa, pero nos toca ponernos las pilas y aprender todo lo que nos pueda ayudar a posicionarnos y a ser visibles en nuestro sector.

Para que puedas saber más sobre las claves del éxito inmobiliario a través de las redes sociales y las estrategias para tener una excelente presencia digital, te invito a que veas el vídeo de la entrevista que realicé a Vicenç Soler, el gerente de Finques Vicenç. ¡Que lo disfrutes!

 

Si eres agente inmobiliario y quieres darle un giro profesional a tu carrera, suscríbete.
¡Juntos impulsaremos tu éxito!

Comparte:

Scroll al inicio