¿Es voluntario u obligatorio registrarme como Agente Inmobiliario?

¿Es voluntario u obligatorio registrarme como Agente Inmobiliario?

Puede ser que jamás necesites una pieza de recambio para reparar un coche, o los servicios de un sastre o un equipo tecnológico especializado para llevar a cabo una cirugía, pero lo que sí está claro es que en algún momento de la vida, se requieren los servicios de un profesional inmobiliario, una o más veces.

 

La vida está en continuo cambio. A veces por motivos tristes y otras por causas que anuncian un futuro más brillante, el caso es que cada uno de esos cambios lleva implícito un cambio de residencia y dado que son momentos de gran carga emocional nuestra mejor opción es tener el apoyo de un experto para solventar dudas y ayudarnos a completar este proceso satisfactoriamente.

En estas circunstancias tan sensibles, es importante asegurarte de que la agencia o agente que te atiende tienen no sólo los conocimientos necesarios para solucionar los problemas que pueden surgir durante la compraventa sino que están respaldados con ciertos avales para hacer frente a los errores que pudieran cometer.

El registro inmobiliario en el mundo

Para regular las garantías que las agencias inmobiliarias deben ofrecer a sus clientes, se han establecido registros de agentes de carácter obligatorio o voluntario que velan por los intereses de sus clientes.

Esta regulación viene desde las instituciones gubernamentales pero en la mayoría de los casos ha comenzado como una autorregulación del sector.

En muchos países el registro de los agentes inmobiliarios es obligatorio. Ahí se han implementado leyes y regulaciones que establecen requisitos específicos para que los agentes inmobiliarios puedan practicar legalmente, como la obtención de una licencia, el cumplimiento de cierta formación o la realización de un examen.

El objetivo de estas regulaciones es garantizar que los agentes inmobiliarios sean competentes y éticos en su trabajo, y que los clientes estén protegidos contra posibles fraudes y engaños.

Por otro lado, en otros lugares, el registro de los agentes inmobiliarios es voluntario. Cualquier persona puede declararse agente inmobiliario y trabajar en el sector sin tener que cumplir con requisitos específicos o ser supervisado por una autoridad reguladora.

Esto da libertad para que haya competencia, pero plantea muchas dudas sobre las garantías que los clientes pueden exigir en sus operaciones.

¿Qué pasa en España? El caso de Cataluña

Estando como estamos en España, si te preguntas ¿es voluntario u obligatorio registrarme como Agente Inmobiliario?, debes saber que las competencias en materia de regulación de la actividad inmobiliaria las tiene cada comunidad autónoma, por lo que a lo largo del territorio nacional hay registros voluntarios que se han ido instituyendo en la última década.

Desafortunadamente, los registros voluntarios solamente han conseguido que se someta a la regulación quien así lo desea, es decir, profesionales que de cualquier manera estaban cumpliendo con los requisitos, dejando fuera a quienes más necesitan de esta regulación.

El primer registro obligatorio se puso en marcha en el año 2010 en Cataluña, como medida implementada para proteger a los consumidores y regular el sector inmobiliario en esta Comunidad.

Es un registro muy consolidado que además ha servido de modelo a otros registros autonómicos, como el recién aprobado registro de la Comunidad Valenciana, entre otros.

No ha sido camino fácil. Tras muchos años de liberalización en donde cualquiera sin conocimiento del negocio podía abrir una oficina y ejercer el oficio, la resistencia al cambio y las acusaciones de querer frenar la libre competencia se han repetido en distintos ámbitos de forma continua.

Los buenos profesionales, por otro lado, veían este registro con buenos ojos, ya que lograba sentar unas bases de calidad y garantías mínimas, al mismo tiempo que dignificaba a un sector acostumbrado a las críticas por las malas prácticas de algunas agencias, especialmente después de los complicados años de la burbuja inmobiliaria.

El registro de agentes inmobiliarios de Cataluña ha demostrado ser una herramienta que permite a las autoridades supervisar y controlar la actividad de los agentes inmobiliarios que operan en la Comunidad.

Y todavía más importante, el registro proporciona a los consumidores la tranquilidad de que están trabajando con agentes que cumplen con todas las garantías para ofrecer un servicio legal, eficaz y transparente.

Aunque de cualquier empresa en España, se espera que cumpla con ciertos requisitos comunes, como cumplir con las leyes de protección de datos personales y garantizar la transparencia en sus operaciones, en el caso específico de la actividad inmobiliaria lo que se exige son 3 obligaciones ineludibles:

  1. Disponer de un local abierto al público: los clientes deben tener un lugar físico al que acudir no sólo para ser atendidos, sino para poder reclamar en caso de malas prácticas o discrepancias con la manera de llevar la compraventa. Todo agente inmobiliario debe contar con un sitio para desempeñar su actividad que sea público y esté debidamente señalizado con carteles o publicidad en internet –por ejemplo, que esté indexado en Google–.
  2.  Tener una formación mínima: los agentes deben contar con una titulación específica universitaria o bien con una formación de 200 horas actualizada que les dé los conocimientos necesarios para poder atender las necesidades de sus clientes de la manera más eficaz.
  3. Contar con avales: tanto con un seguro de Responsabilidad Civil que cubra los posibles errores del profesional como un Seguro de Caución, que garantice las cantidades depositadas a cuenta en concepto de reserva o arras. Así el cliente puede confiar plenamente en que sus intereses económicos estarán garantizados.

La obligatoriedad del registro de agentes inmobiliarios en Cataluña ha tenido un impacto positivo en el sector inmobiliario no sólo en esta comunidad sino en otras que lo han adoptado, ya que ha mejorado la transparencia y la calidad del servicio que se ofrece a los consumidores, y ha reducido la incidencia de prácticas comerciales fraudulentas.

Y tras ¿Es voluntario u obligatorio registrarme como Agente Inmobiliario?, te invito a que veas conmigo la entrevista que le hice a Xavier Roig, Director de sistemas de información y atención ciudadana y del Registro de Agentes Inmobiliarios de Cataluña.

 

 

Si eres agente inmobiliario y quieres darle un giro profesional a tu carrera, suscríbete.
¡Juntos impulsaremos tu éxito!

Comparte:

Scroll al inicio